El último viaje


 Jordi López Pérez


La verdad es que es la primera vez que experimento con la inteligencia artificial para editar una imagen. Y sí, es increíblemente fácil: le puedes pedir lo que quieras y lo hace. En esta imagen, por ejemplo, solo estaba el velero. Le pedí que añadiera el resto de elementos —el faro, las gaviotas, el sol y su reflejo en el mar— y el resultado es muy bonito, no lo voy a negar.

Pero, aun así, me queda una sensación rara… como si estuviera engañando a quien la ve. El montaje es atractivo, sí, pero yo prefiero mostrar la versión original. Quizás es que soy de otra época. Sé que hoy en día muchas imágenes y vídeos están generados o retocados con IA, pero qué queréis que os diga: a mí me siguen gustando las cosas tal como son, con sus imperfecciones



44444



El sol empezaba a fundirse con el horizonte, como una vela que se apaga lentamente, pintando el mar de un dorado encendido que parecía encender los recuerdos escondidos en las rendijas del tiempo. Las olas, suaves como suspiros, reflejaban aquella luz con reverencia, como si el mar mismo quisiera retenerla un rato más.

El viejo barco de vela, con las velas medio deshilachadas por el paso de los años, avanzaba con paso lento y solemne por las aguas tranquilas. No corría, no luchaba contra el viento. Navegaba como quien sabe que cada movimiento es una despedida, como si cada crujido de la madera fuera una nota de una melodía antigua. Aquel era su último viaje, y lo sabía.

Desde la punta del acantilado, el faro observaba en silencio. Su luz giraba con constancia, como un corazón que late para guiar a los perdidos. No había tormenta esa noche, ni niebla ni peligro. Pero el faro brillaba igual, fiel a su propósito, como si quisiera honrar el paso del barco con su presencia.

Las gaviotas, tres almas aladas, se cernían sobre el barco como si fueran espíritus guardianes. Una de ellas se puso en el palo mayor, quieta, contemplativa, como si quisiera acompañar al navegante en ese trayecto hacia el infinito. Las otras dos giraban por el cielo, gritando con voces agudas que rompían la quietud del atardecer, como si quisieran anunciar al mundo que algo se estaba despidiendo.

El mar, calmado como nunca, acogía el barco con ternura. Cada ola era una caricia, cada reflejo del sol un recuerdo compartido. El navegante, solo en la cubierta, sonreía con los ojos húmedos. No necesitaba más: el faro, las gaviotas, el sol y el mar le habían regalado una última danza. Una danza lenta, digna, llena de silencio y significado.

A medida que la luz del día se desvanecía, el barco desapareció lentamente entre las sombras doradas, como si se adentrara en un sueño. Su rastro quedó suspendido en el aire, en el murmullo de las gaviotas, en la luz persistente del faro y en la memoria del mar.



Gràcies pels vostres comentaris - Gracias por vuestros comentarios

Thanks for you comments




Acabo de leer  En el Amor y en la Guerra de Ildefonso Falcones.

Se me ha hecho bastante pesado de leer. La sensación ha sido como asistir a una clase de historia más que sumergirme en una novela. Reconozco que Ildefonso Falcones es un maestro en documentación y rigor histórico, pero en este libro la historia eclipsa por completo la trama. Nada que ver con las dos entregas anteriores de La Catedral del Mar, que me atraparon desde el principio. Le doy ⭐⭐⭐.

Año 1442. Arnau Estanyol, neto del protagonista de La iglesia del mar, tiene un papel destacado en la conquista de Nápoles a las órdenes del rey de Aragón. Sin embargo, la recompensa por su valentía y fidelidad a la corona queda enturbiada por las maquinaciones de su enemigo eterno, su hermanastro Gaspar Destorrent, que no se conformará con atacar a su rival, sino que incourá en sus planes abyectos a la persona que Arnau ama más al mundo: su hija y su hija.

Defensores de unos principios que agonizan, a caballo entre la oscuridad medieval y el inicio del renacimiento, Arnau Estanyol verá cómo el mundo se transforma a su alrededor, cómo cambia el arte de la guerra y cómo el amor es capaz de imponerse a la traición ya la injusticia.







Comentaris

sa lluna ha dit…
T'ha quedat molt maca, tot i que a mi m'agradaria veure l'original. Suposo que la IA evolucionarà molt més, però encara es veu artificial; també s'ha de saber tot allò que hi vols veure. És una altra manera de fer, igual més ràpida, però a la fi també és una creació teva. ;-)
El text molt poètic i acompanya molt bé a la imatge.
Aferradetes, Jordi.
VENTANA DE FOTO ha dit…
También yo he experimentado con la inteligencia artificial, quería probar una nueva experiencia.
Preciosa la imagen que has compuesto. Un abrazo.
Carmela ha dit…
No he experimentado con la IA en ninguna fotografía y la verdad es que no creo que lo haga, me parece que es adulterar algo que me fascina y que es fotografiar lo que veo con mis ojos. Lo que de verdad me encanta es el texto que has creado, me parece hermoso y poético. Un beso, Jordi.
Margaret D ha dit…
I could tell that the picture is an AI. It's very clever how it's done and will improve over time to be near perfect. However, no photo with taken with a camera is perfect.
I do like your story attached; your imagination is doing well :)
Momentos ha dit…
Hermosa imagen, y no engañaste a nadie porque lo estas diciendo.
Besos
Antonio Rodriguuez ha dit…
L'autor ha eliminat aquest comentari.
Antonio Rodriguuez ha dit…
Somos de la misma opinión, el trabajo que has hecho es muy bello pero da la sensación de no ser uno mismo el autor de esa belleza.
Un abrazo.
Juvenal Nunes ha dit…
A IA correspondeu ao seu pedido e inspirou-o para o texto apresentado.
Abraço de amizade.
Juvenal Nunes
Anaximandro ha dit…
Desde luego el resultado es muy bonito. Pero opino que no hay que confundir la IA con la fotografía, son dos cosas diferentes.
Un abrazo, Jordi.
Esmeralda ha dit…
opino com els companys ... la fotografía es el reflexe de la realitat de la mirada... abraçades

experimentar sempre es positiu
Momentos ha dit…
Gracias Jordi por visitar mi blog y dejar un comentario, te sigo.
Tienes un bello blog.
Buen fin de semana
Besos
Jordi
La foto editada con IA para acompañar tu precioso texto.
Siendo sincero, la foto es impresionante, pero la prefiero al natural.
Nunca he buscado ayuda con la IA, pero debe ser interesante.
Que tengas una buena semana.
Te mando un beso.
:)
Catalin ha dit…
The unnatural is observed. Everything is too organized, and the shades are in place. From a technical point of view, it is recommended that images like this should be marked as being made with AI.